SHARE inició la implementación de Programas de Desarrollo Social en Guatemala en 1987 bajo el principio de compartir, fomentando la resiliencia desde el individuo hacia su comunidad.
En sus inicios SHARE desarrolló proyectos de Infraestructura Rural y Alimentos por Trabajo, Proyecto Materno Infantil, Conservación de Recursos Naturales y Fondos Comunales (créditos a mujeres), en las cercanías del departamento de Guatemala con el apoyo de USAID, World SHARE y el Banco Mundial.
SHARE implementó el Programa de Desarrollo Rural Integrado auspiciado por USAID y apoyado por el Gobierno de Guatemala en departamentos del corredor seco. Sus componentes fueron: Salud y Nutrición Familiar. Manejo Mejorado de Recursos Familiares y el Fortalecimiento a la Organización Comunitaria.
Implementó también el proyecto Post Mitch en el Departamento de El Progreso en respuesta a la emergencia por el desastre natural con el apoyo de la Oficina de Desastres de USAID.
Con la visión de contribuir al desarrollo sostenible, a través de soluciones financieras, inspirando a las personas a alcanzar sus sueños, SHARE inició su Programa de Desarrollo Empresarial en 2001. Programa que se sigue implementando con mucho éxito hasta el día de hoy, a través de los Créditos que Transforman Vidas de SHARE.
Así mismo, SHARE desarrolló una nueva fase del Programa de Desarrollo Rural con los componentes: Salud y Nutrición Familiar Mejorada, Generación de Ingresos Familiares Mejorados, Fortalecimiento del Poder Local y Alimentos por Trabajo, con el apoyo de USAID y organizaciones locales.
Así mismo, piloteaba un programa de Apoyo a la Educación, con el apoyo de USDA, que posteriormente sería masificado a más de 1,000 escuelas.
También desarrolló un proyecto de Respuesta Humanitaria con enfoque en Seguridad Alimentaria dirigido a víctimas del desastre natural provocado por la tormenta STAN con el apoyo de USAID, OFDA y FCI.
Tras la exitosa labor de los anteriores programas, SHARE desarrolló el Programa de Seguridad Alimentaria – SAM, con los componentes: Nutrición y Salud, Producción e Infraestructura con el apoyo de USAID en 5 departamentos del país. Al mismo tiempo, masificó el Programa de Apoyo a la Educación con el apoyo de USDA durante 12 años consecutivos, aportando mejoras al sistema de educación, que posteriormente fueron incluidas en políticas de la programación anual del MINEDUC y el CNB.
Desarrolló el Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades Municipales para el Manejo de Riesgo, con el apoyo de OFDA, en Tecpán, Chimaltenango.
Así mismo desarrolló el proyecto de Emergencia para apoyar a familias afectadas por la sequía en Jutiapa, Huehuetenango y Chimaltenango. Brindó apoyo a víctimas de la tormenta Agatha, en el área de Chimaltenango.
SHARE continuó el Programa de Seguridad Alimentaria, con los componentes: Nutrición y Salud, Producción e Infraestructura con el apoyo de USAID apoyando a familias rurales de 3 departamentos del país.
En el año 2014 concluyó el Programa de Apoyo a la Educación con el apoyo de USDA y organizaciones locales, siendo reconocido a nivel nacional por la exitosa trayectoria con la participación de 947 escuelas primarias en 9 departamentos del país, con igual número de consejos escolares fortalecidos, mejorando la nutrición y la educación de más de 132,167 niños y apoyando a 5,580 maestros con materiales didácticos que son utilizados en la actualidad, fortalecimiento de capacidades de enseñanza, así como 36 proyectos de mejora de sistemas de agua de escuelas, 41 proyectos de mejoras a cocinas escolares, 40 rincones de lectura en escuelas rurales del país.
SHARE, también inició el Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades Municipales para el Manejo de Riesgo, con el apoyo de OFDA, en Tecpán, Chimaltenango. Así mismo desarrolló el proyecto de Emergencia para apoyar a familias afectadas por la sequía en Jutiapa, Huehuetenango y Chimaltenango. Brindó apoyo a víctimas de la tormenta Agatha, en el área de Chimaltenango junto a organizaciones locales.
Al 31 de Diciembre 2014, los Créditos que Transforman Vidas fueron otorgados a más de 18,728 emprendedores rurales (alrededor de $14millones).
Hasta este momento, SHARE habría logrado interesantes resultados en las áreas de acceso al crédito, servicios básicos como la educación y necesidades como la seguridad alimentaria integral de familias rurales, que en Guatemala habían sido tradicionalmente excluidas de estos componentes básicos del desarrollo humano.
SHARE, ha mantenido la cultura del aprendizaje en la organización, fomentando la inversión social con alto impacto, reflejado en evaluaciones positivas sobre los efectos alcanzados en su población meta.
Continuó el fortalecimiento de capacidades municipales locales para manejo de riesgo a través de la iniciativa Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades Municipales y Comunitarias para el Manejo del Riesgo y la Inclusión de Género de 2014 a 2018 con el apoyo de USAID OFDA y SE CONRED, beneficiando directamente a poblaciones vulnerables en contextos sociales de desventaja de los departamentos de Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos, Escuintla, Sacatepéquez, Chimaltenango, Guatemala, Zacapa y Alta Verapaz.
Lidera el desarrollo en el país del Laboratorio de innovación para la reducción de pérdidas post cosecha de maíz de Feed the Future de USAID, liderada por la Universidad Estatal de Kansas, apalancando del pensamiento innovador y que permitieron el desarrollo de diferentes estrategias de desarrollo de capacidades en más de 300 pequeños agricultores y sus familias, el desarrollo de manuales para entrenadores con enfoque de género, adaptación de tecnologías pertinentes y la implementación de diferentes estrategias de difusión de información con enfoque de género a actores locales y nacionales, acompañadas de capacitación técnica para estudiantes de diferentes centros universitarios locales (USAC, CUNOROC), extensionistas agronómicos de gobierno (MAGA,VIDER) totalizando más de 1,000 participantes.
Más información en el sitio web: https://www.k-state.edu/phl/
SHARE alcanzó más de 34 mil clientes de microfinanzas integrales al cierre del 31 de Diciembre 2019, a través de un modelo de microfinanzas plus* enfocado a reducir brechas de la inequidad social de exclusión financiera rural y la falta de acceso a la educación por medio de Becas Escolares para Niñas y Niños de forma sostenible, realizando importantes esfuerzos para reducir la pobreza apoyando anualmente a más de 18 mil personas que viven por debajo del umbral de la pobreza.
*Más información del modelo en el sitio web: https://wiconnect.iadb.org/osc/share-guatemala/
SHARE lleva a cabo distintas actividades dentro de Proyectos y Programas que apoyan su visión estratégica, promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo con metodologías propias en cada intervención, además de fuertes sistemas de monitoreo y evaluación, con personal de alto desempeño.
SHARE lidera el desarrollo en el país del Laboratorio de innovación para la reducción de pérdidas post cosecha de maíz de Feed the Future de USAID, liderada por la Universidad Estatal de Kansas, apalancando del pensamiento innovador y que permitieron el desarrollo de diferentes estrategias de desarrollo de capacidades en más de 300 pequeños agricultores y sus familias, el desarrollo de manuales para entrenadores con enfoque de género, adaptación de tecnologías pertinentes y la implementación de diferentes estrategias de difusión de información con enfoque de género a actores locales y nacionales, acompañadas de capacitación técnica para estudiantes de diferentes centros universitarios locales (USAC, CUNOROC), extensionistas agronómicos de gobierno (MAGA,VIDER) totalizando más de 1,000 participantes. Más información en el sitio web.
A través del fortalecimiento de capacidades municipales locales para manejo de riesgo y la iniciativa Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades Municipales y Comunitarias para el Manejo del Riesgo y la Inclusión de Género de 2014 a 2018 con el apoyo de USAID OFDA y SE CONRED, beneficiando directamente a poblaciones vulnerables en contextos sociales de desventaja de los departamentos de Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos, Escuintla, Sacatepéquez, Chimaltenango, Guatemala, Zacapa y Alta Verapaz.